últimos

La comunión de los santos 1ª parte La comunión de los santos es un dogma de la fe católica que la iglesia protestante rechaza, pero ¿qué es realmente? La doctrina explica que los miembros de la Iglesia, tanto en la tierra como en el cielo, se conozcan o no, están unidos por un vínculo espiritual que transpone las distancias y hasta los tiempos. Los libros católicos recogen múltiples historias de personas que, en momentos de gran dificultad, recibieron ayuda de personas que habían pasado a la dimensión celestial. A mí me encanta la historia de Juana de Arco, que según la leyenda descubrió la ubicación de una espada gracias a las voces de ángeles y santas que le dijeron dónde encontrarla. Otra historia más actual que también recoge la interacción entre personas ubicadas a diferentes lados del velo es la de Paul McCartney. Su madre que había fallecido se le apareció en un sueño y le dio las palabras de lo que llegó a ser uno de los grandes éxitos de los Beatles, Let it be. Según McCartney, lo impresionante fue la carga de positividad y de paz con la que las palabras de su madre le llenaron de ánimo. (Normalmente soñar con un familiar que ha muerto recientemente es un sueño del alma que muestra que estamos procesando la pérdida. Si quieres saber más sobre Alguien muere en mis sueños, pincha el enlace). Incluso en la biblia vemos la comunión de los santos. En su transfiguración, leemos que Jesús habla con Moisés y con Elías: En Mateo 17:3 podemos leer: “Allí, delante de ellos, cambió la apariencia de Jesús. Su cara brillaba como el sol, y su ropa se volvió blanca como la luz. 3 En esto vieron a Moisés y a Elías conversando con Jesús.” ¿Estaba Jesús hablando con muertos o con vivos? Sabemos que Elías y Moisés llevaban años fuera de su existencia en la dimensión terrenal, como solemos decir, estaban “muertos”. Si Jesús estaba hablando con muertos, estaba incumpliendo lo que dice Levítico 20:27 “Y el hombre o la mujer que evocare espíritus de muertos o se entregare a la adivinación, ha de morir; serán apedreados; su sangre será sobre ellos.” Por otra parte, en Mateo 22:32 leemos: «Yo soy el Dios de Abraham, y el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob. Dios no es Dios de muertos, sino de vivos.” Durante la Transfiguración, Jesús pudo dialogar con Moisés y Elías, porque ellos están en el cielo vivos y despiertos, y no esperando al Juicio Final para despertar. Además, parece que están pendientes de lo que va a pasar en la tierra. Lucas lo cuenta así: “Jesús tomó a Pedro, Juan y Santiago y subió al monte a orar. Y sucedió que, mientras Jesús estaba orando, cambió el aspecto de su rostro y su ropa se volvió de una blancura resplandeciente. En esto aparecieron dos personajes que conversaban con él. Eran Moisés y Elías, los cuales, envueltos en un resplandor glorioso, hablaban con Jesús de lo que estaba a punto de sucederle en Jerusalén.” (Lucas 9:29-31) Creo que es hora de replantearnos el concepto muerte y dejar que el Espíritu de Dios abra nuestro entendimiento sobre lo que significa dejar atrás la existencia en el plano terrenal y pasar a la dimensión espiritual. También es hora de replantearnos el concepto ekklesia y ampliar nuestra perspectiva sobre la comunión de todos los santos. (Por cierto, me pregunto cómo fueron Pedro, Santiago y Juan capaces de reconocer que los que hablaban con Jesús eran Moisés y Elías. También me pregunto si cuando Jesús dijo: “Ciertamente os aseguro que el que cree en mí las obras que yo hago también él las hará, y aun las hará mayores, porque yo vuelvo al Padre” también incluía la transfiguración)
Blog

La comunión de los santos 1

La comunión de los santos 1ª parte La comunión de los santos es un dogma de la fe católica que la iglesia protestante rechaza, pero ¿qué es realmente? La doctrina explica que los miembros de la Iglesia, tanto en la tierra como en el cielo, se conozcan o no, están

Seguir Leyendo »
El misterio de la paz “En cualquier casa donde entréis, primeramente decid: Paz sea a esta casa. Y si hubiere allí algún hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; y si no, se volverá a vosotros.” (Lc 10:5-6) Estas frases están llenas de misterio y de tesoros escondidos. En primer lugar vemos el poder de nuestras palabras, tenemos que decirlo para impartirlo. No tenemos que orar, ni pedir o desear… solo decir. En segundo lugar la paz quiere reposar sobre nosotros como hizo la paloma sobre Jesús Entonces Juan dio testimonio: «Vi al Espíritu Santo descender del cielo como una paloma y reposar sobre él. Juan 1:32 ¿Qué se necesita para que la paz encuentre reposo en nosotros? Confianza en Dios y que nuestra mente habilite en Él (Isaías 26;3) ¿Y cómo confiamos cuando realmente ya no confiamos? Cuando las circunstancias son tan adversas que nos hacen sufrir constantemente, cuando parece que Dios ya no nos escucha y que nada cambia por mucho que le supliquemos y el problema o los problemas se van alargando en el tiempo. En esos momentos es fácil que nos sintamos abandonados y el temor (lo contrario a la paz) encuentre cabida en nuestro corazón. En una ocasión estaba tan preocupada que sentía que me rompía por dentro. Estaba cansada de repetirle a Dios, como si de un mantra se tratase, lo que me pasaba y lo que esperaba que Él hiciera al respecto. Ese día le dije: “Hoy no te voy a volver a pedir que hagas nada, Tu eres Dios y ves todo con una perspectiva eterna, haz lo que quieras pero nos dices una y otra vez que no nos preocupemos y mírame, estoy llena de ansiedad, solo dame paz”. En ese momento pasó algo inexplicable. Tenía los ojos cerrados y no veía nada, ni en el espíritu ni en lo natural pero estaba en otro sitio donde todo estaba en consonancia con la voluntad de Dios y donde se sentía la paz en estado puro. Allí no me hacía falta fe para confiar en Dios porque sabía fehacientemente, de una forma tangible que la voluntad de Dios era perfecta y que allí nada se salía de ella. Recuerdo que pensé:” preocuparse aquí sería imposible”y las palabras “hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo” cobraron un nuevo significado. ¿He vuelto a aquel lugar? Sí, lo he visitado muchas veces. ¿Cómo? Por mi propia iniciativa, lo imagino y puedo estar allí. Alguien me dijo que cuando Dios nos da una experiencia de este tipo nos abre una puerta para que podamos volver. Jesus nos dijo que el reino de Dios no está lejos, de hecho está dentro de nosotros. Estamos llamados a vivir desde ese reino hacia este y no al revés, este encuentro y otros similares me están enseñando a ponerlo en práctica. Esa es la razón por la que hacemos ejercicios o meditaciones al final de muchos de nuestros videos, para acallar nuestra mente y que podamos escucharle a Él o como dicen en los salmos Selah (que nos pongamos en pausa, en espera) y que así Su paz encuentre un lugar de reposo en todos nosotros.
Blog

El misterio de la paz

El misterio de la paz “En cualquier casa donde entréis, primeramente decid: Paz sea a esta casa. Y si hubiere allí algún hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; y si no, se volverá a vosotros.” (Lc 10:5-6) Estas frases están llenas de misterio y de tesoros escondidos. En

Seguir Leyendo »
La comunión de los santos 1ª parte La comunión de los santos es un dogma de la fe católica que la iglesia protestante rechaza, pero ¿qué es realmente? La doctrina explica que los miembros de la Iglesia, tanto en la tierra como en el cielo, se conozcan o no, están unidos por un vínculo espiritual que transpone las distancias y hasta los tiempos. Los libros católicos recogen múltiples historias de personas que, en momentos de gran dificultad, recibieron ayuda de personas que habían pasado a la dimensión celestial. A mí me encanta la historia de Juana de Arco, que según la leyenda descubrió la ubicación de una espada gracias a las voces de ángeles y santas que le dijeron dónde encontrarla. Otra historia más actual que también recoge la interacción entre personas ubicadas a diferentes lados del velo es la de Paul McCartney. Su madre que había fallecido se le apareció en un sueño y le dio las palabras de lo que llegó a ser uno de los grandes éxitos de los Beatles, Let it be. Según McCartney, lo impresionante fue la carga de positividad y de paz con la que las palabras de su madre le llenaron de ánimo. (Normalmente soñar con un familiar que ha muerto recientemente es un sueño del alma que muestra que estamos procesando la pérdida. Si quieres saber más sobre Alguien muere en mis sueños, pincha el enlace). Incluso en la biblia vemos la comunión de los santos. En su transfiguración, leemos que Jesús habla con Moisés y con Elías: En Mateo 17:3 podemos leer: “Allí, delante de ellos, cambió la apariencia de Jesús. Su cara brillaba como el sol, y su ropa se volvió blanca como la luz. 3 En esto vieron a Moisés y a Elías conversando con Jesús.” ¿Estaba Jesús hablando con muertos o con vivos? Sabemos que Elías y Moisés llevaban años fuera de su existencia en la dimensión terrenal, como solemos decir, estaban “muertos”. Si Jesús estaba hablando con muertos, estaba incumpliendo lo que dice Levítico 20:27 “Y el hombre o la mujer que evocare espíritus de muertos o se entregare a la adivinación, ha de morir; serán apedreados; su sangre será sobre ellos.” Por otra parte, en Mateo 22:32 leemos: «Yo soy el Dios de Abraham, y el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob. Dios no es Dios de muertos, sino de vivos.” Durante la Transfiguración, Jesús pudo dialogar con Moisés y Elías, porque ellos están en el cielo vivos y despiertos, y no esperando al Juicio Final para despertar. Además, parece que están pendientes de lo que va a pasar en la tierra. Lucas lo cuenta así: “Jesús tomó a Pedro, Juan y Santiago y subió al monte a orar. Y sucedió que, mientras Jesús estaba orando, cambió el aspecto de su rostro y su ropa se volvió de una blancura resplandeciente. En esto aparecieron dos personajes que conversaban con él. Eran Moisés y Elías, los cuales, envueltos en un resplandor glorioso, hablaban con Jesús de lo que estaba a punto de sucederle en Jerusalén.” (Lucas 9:29-31) Creo que es hora de replantearnos el concepto muerte y dejar que el Espíritu de Dios abra nuestro entendimiento sobre lo que significa dejar atrás la existencia en el plano terrenal y pasar a la dimensión espiritual. También es hora de replantearnos el concepto ekklesia y ampliar nuestra perspectiva sobre la comunión de todos los santos. (Por cierto, me pregunto cómo fueron Pedro, Santiago y Juan capaces de reconocer que los que hablaban con Jesús eran Moisés y Elías. También me pregunto si cuando Jesús dijo: “Ciertamente os aseguro que el que cree en mí las obras que yo hago también él las hará, y aun las hará mayores, porque yo vuelvo al Padre” también incluía la transfiguración)
Blog

La comunión de los santos 1

La comunión de los santos 1ª parte La comunión de los santos es un dogma de la fe católica que la iglesia protestante rechaza, pero ¿qué es realmente? La doctrina explica que los miembros de la Iglesia, tanto en la tierra como en el cielo, se conozcan o no, están

Seguir Leyendo »
El misterio de la paz “En cualquier casa donde entréis, primeramente decid: Paz sea a esta casa. Y si hubiere allí algún hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; y si no, se volverá a vosotros.” (Lc 10:5-6) Estas frases están llenas de misterio y de tesoros escondidos. En primer lugar vemos el poder de nuestras palabras, tenemos que decirlo para impartirlo. No tenemos que orar, ni pedir o desear… solo decir. En segundo lugar la paz quiere reposar sobre nosotros como hizo la paloma sobre Jesús Entonces Juan dio testimonio: «Vi al Espíritu Santo descender del cielo como una paloma y reposar sobre él. Juan 1:32 ¿Qué se necesita para que la paz encuentre reposo en nosotros? Confianza en Dios y que nuestra mente habilite en Él (Isaías 26;3) ¿Y cómo confiamos cuando realmente ya no confiamos? Cuando las circunstancias son tan adversas que nos hacen sufrir constantemente, cuando parece que Dios ya no nos escucha y que nada cambia por mucho que le supliquemos y el problema o los problemas se van alargando en el tiempo. En esos momentos es fácil que nos sintamos abandonados y el temor (lo contrario a la paz) encuentre cabida en nuestro corazón. En una ocasión estaba tan preocupada que sentía que me rompía por dentro. Estaba cansada de repetirle a Dios, como si de un mantra se tratase, lo que me pasaba y lo que esperaba que Él hiciera al respecto. Ese día le dije: “Hoy no te voy a volver a pedir que hagas nada, Tu eres Dios y ves todo con una perspectiva eterna, haz lo que quieras pero nos dices una y otra vez que no nos preocupemos y mírame, estoy llena de ansiedad, solo dame paz”. En ese momento pasó algo inexplicable. Tenía los ojos cerrados y no veía nada, ni en el espíritu ni en lo natural pero estaba en otro sitio donde todo estaba en consonancia con la voluntad de Dios y donde se sentía la paz en estado puro. Allí no me hacía falta fe para confiar en Dios porque sabía fehacientemente, de una forma tangible que la voluntad de Dios era perfecta y que allí nada se salía de ella. Recuerdo que pensé:” preocuparse aquí sería imposible”y las palabras “hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo” cobraron un nuevo significado. ¿He vuelto a aquel lugar? Sí, lo he visitado muchas veces. ¿Cómo? Por mi propia iniciativa, lo imagino y puedo estar allí. Alguien me dijo que cuando Dios nos da una experiencia de este tipo nos abre una puerta para que podamos volver. Jesus nos dijo que el reino de Dios no está lejos, de hecho está dentro de nosotros. Estamos llamados a vivir desde ese reino hacia este y no al revés, este encuentro y otros similares me están enseñando a ponerlo en práctica. Esa es la razón por la que hacemos ejercicios o meditaciones al final de muchos de nuestros videos, para acallar nuestra mente y que podamos escucharle a Él o como dicen en los salmos Selah (que nos pongamos en pausa, en espera) y que así Su paz encuentre un lugar de reposo en todos nosotros.
Blog

El misterio de la paz

El misterio de la paz “En cualquier casa donde entréis, primeramente decid: Paz sea a esta casa. Y si hubiere allí algún hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; y si no, se volverá a vosotros.” (Lc 10:5-6) Estas frases están llenas de misterio y de tesoros escondidos. En

Seguir Leyendo »
angeles
Blog

EL CIELO ESTÁ IMPLICADO EN LA EXPANSIÓN DEL REINO

El cielo está implicado en la expansión del Reino La transformación en mi forma de pensar ha sido lenta, pero con el pasar de los años he ido dejando atrás la percepción de batalla para, cada vez más, vivir en la convicción de victoria. No podría ser de otra forma

Seguir Leyendo »

¿Te gustaría entender tus sueños?

Ponle un título. ¿Había color? ¿qué sentías?

Escríbenos tu sueño en no más de 200 palabras y te daremos la interpretación.

¿Quieres unirte a nuestra comunidad?

Escríbenos y mantente en contacto.

Unete a nuestra comunidad

y no te pierdas nuestras publicaciones y eventos