La comunión de los santos 1

La comunión de los santos 1ª parte La comunión de los santos es un dogma de la fe católica que la iglesia protestante rechaza, pero ¿qué es realmente? La doctrina explica que los miembros de la Iglesia, tanto en la tierra como en el cielo, se conozcan o no, están unidos por un vínculo espiritual que transpone las distancias y hasta los tiempos. Los libros católicos recogen múltiples historias de personas que, en momentos de gran dificultad, recibieron ayuda de personas que habían pasado a la dimensión celestial. A mí me encanta la historia de Juana de Arco, que según la leyenda descubrió la ubicación de una espada gracias a las voces de ángeles y santas que le dijeron dónde encontrarla. Otra historia más actual que también recoge la interacción entre personas ubicadas a diferentes lados del velo es la de Paul McCartney. Su madre que había fallecido se le apareció en un sueño y le dio las palabras de lo que llegó a ser uno de los grandes éxitos de los Beatles, Let it be. Según McCartney, lo impresionante fue la carga de positividad y de paz con la que las palabras de su madre le llenaron de ánimo. (Normalmente soñar con un familiar que ha muerto recientemente es un sueño del alma que muestra que estamos procesando la pérdida. Si quieres saber más sobre Alguien muere en mis sueños, pincha el enlace). Incluso en la biblia vemos la comunión de los santos. En su transfiguración, leemos que Jesús habla con Moisés y con Elías: En Mateo 17:3 podemos leer: “Allí, delante de ellos, cambió la apariencia de Jesús. Su cara brillaba como el sol, y su ropa se volvió blanca como la luz. 3 En esto vieron a Moisés y a Elías conversando con Jesús.” ¿Estaba Jesús hablando con muertos o con vivos? Sabemos que Elías y Moisés llevaban años fuera de su existencia en la dimensión terrenal, como solemos decir, estaban “muertos”. Si Jesús estaba hablando con muertos, estaba incumpliendo lo que dice Levítico 20:27 “Y el hombre o la mujer que evocare espíritus de muertos o se entregare a la adivinación, ha de morir; serán apedreados; su sangre será sobre ellos.” Por otra parte, en Mateo 22:32 leemos: «Yo soy el Dios de Abraham, y el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob. Dios no es Dios de muertos, sino de vivos.” Durante la Transfiguración, Jesús pudo dialogar con Moisés y Elías, porque ellos están en el cielo vivos y despiertos, y no esperando al Juicio Final para despertar. Además, parece que están pendientes de lo que va a pasar en la tierra. Lucas lo cuenta así: “Jesús tomó a Pedro, Juan y Santiago y subió al monte a orar. Y sucedió que, mientras Jesús estaba orando, cambió el aspecto de su rostro y su ropa se volvió de una blancura resplandeciente. En esto aparecieron dos personajes que conversaban con él. Eran Moisés y Elías, los cuales, envueltos en un resplandor glorioso, hablaban con Jesús de lo que estaba a punto de sucederle en Jerusalén.” (Lucas 9:29-31) Creo que es hora de replantearnos el concepto muerte y dejar que el Espíritu de Dios abra nuestro entendimiento sobre lo que significa dejar atrás la existencia en el plano terrenal y pasar a la dimensión espiritual. También es hora de replantearnos el concepto ekklesia y ampliar nuestra perspectiva sobre la comunión de todos los santos. (Por cierto, me pregunto cómo fueron Pedro, Santiago y Juan capaces de reconocer que los que hablaban con Jesús eran Moisés y Elías. También me pregunto si cuando Jesús dijo: “Ciertamente os aseguro que el que cree en mí las obras que yo hago también él las hará, y aun las hará mayores, porque yo vuelvo al Padre” también incluía la transfiguración)

La comunión de los santos

1ª parte

La comunión de los santos es un dogma de la fe católica que la iglesia protestante rechaza, pero ¿qué es realmente?

La doctrina explica que los miembros de la Iglesia, tanto en la tierra como en el cielo, se conozcan o no, están unidos por un vínculo espiritual que transpone las distancias y hasta los tiempos.

Los libros católicos recogen múltiples historias de personas que, en momentos de gran dificultad, recibieron ayuda de personas que habían pasado a la dimensión celestial. A mí me encanta la historia de Juana de Arco, que según la leyenda descubrió la ubicación de una espada gracias a las voces de ángeles y santas que le dijeron dónde encontrarla.

Otra historia más actual que también recoge la interacción entre personas ubicadas a diferentes lados del velo es la de Paul McCartney. Su madre que había fallecido se le apareció en un sueño y le dio las palabras de lo que llegó a ser uno de los grandes éxitos de los Beatles, Let it be. Según McCartney, lo impresionante fue la carga de positividad y de paz con la que las palabras de su madre le llenaron de ánimo.

(Normalmente soñar con un familiar que ha muerto recientemente es un sueño del alma que muestra que estamos procesando la pérdida. Si quieres saber más sobre Alguien muere en mis sueños, pincha el enlace).

Incluso en la biblia vemos la comunión de los santos. En su transfiguración, leemos que Jesús habla con Moisés y con Elías:

En Mateo 17:3 podemos leer: “Allí, delante de ellos, cambió la apariencia de Jesús. Su cara brillaba como el sol, y su ropa se volvió blanca como la luz. 3 En esto vieron a Moisés y a Elías conversando con Jesús.”

¿Estaba Jesús hablando con muertos o con vivos?

Sabemos que Elías y Moisés llevaban años fuera de su existencia en la dimensión terrenal, como solemos decir, estaban “muertos”.

Si Jesús estaba hablando con muertos, estaba incumpliendo lo que dice Levítico 20:27 “Y el hombre o la mujer que evocare espíritus de muertos o se entregare a la adivinación, ha de morir; serán apedreados; su sangre será sobre ellos.”

Por otra parte, en Mateo 22:32 leemos:

«Yo soy el Dios de Abraham, y el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob. Dios no es Dios de muertos, sino de vivos.”
Durante la Transfiguración, Jesús pudo dialogar con Moisés y Elías, porque ellos están en el cielo vivos y despiertos, y no esperando al Juicio Final para despertar. Además, parece que están pendientes de lo que va a pasar en la tierra.

Lucas lo cuenta así:

“Jesús tomó a Pedro, Juan y Santiago y subió al monte a orar. Y sucedió que, mientras Jesús estaba orando, cambió el aspecto de su rostro y su ropa se volvió de una blancura resplandeciente. En esto aparecieron dos personajes que conversaban con él. Eran Moisés y Elías, los cuales, envueltos en un resplandor glorioso, hablaban con Jesús de lo que estaba a punto de sucederle en Jerusalén.” (Lucas 9:29-31)

Creo que es hora de replantearnos el concepto muerte y dejar que el Espíritu de Dios abra nuestro entendimiento sobre lo que significa dejar atrás la existencia en el plano terrenal y pasar a la dimensión espiritual. También es hora de replantearnos el concepto ekklesia y ampliar nuestra perspectiva sobre la comunión de todos los santos.

(Por cierto, me pregunto cómo fueron Pedro, Santiago y Juan capaces de reconocer que los que hablaban con Jesús eran Moisés y Elías. También me pregunto si cuando Jesús dijo: “Ciertamente os aseguro que el que cree en mí las obras que yo hago también él las hará, y aun las hará mayores, porque yo vuelvo al Padre” también incluía la transfiguración)

Nos gustaría mucho

Poder ayudarte a interpretar tus sueños.
Escríbenos a: mandanostusueno@gmail.com o rellena este pequeño formulario.